Opino que la intención del autor, y por ende
de Jennings, el personaje que esconde el objeto extraterrestre y redacta la
pista o clave para hallarlo, era, además de dejar un mensaje fácil y claro,
aumentar las posibilidades de éxito en su interpretación por medio de la
redundancia, es decir, ofreciendo la posibilidad de alcanzar la misma solución
por otras vías.
La parte izquierda del mensaje, la de los "cráteres"
nos da una primera sugerencia: es muy buena la interpretación de Ashley y
Davenport adjudicando el nombre de un lugar (un cráter) a cada símbolo, pero
podría verse de otro modo: son siete símbolos que podrían corresponder a siete
caracteres o letras. Conocida la inclinación de Jennings por los acertijos y
asumiendo que uno de los más extendidos es el de los anagramas, aquí
encontraríamos algo parecido:
XY2, como ya explicamos, se referiría a
Alphonsus, lo que nos brinda la A.
PC/2. En la tabla de los elementos, si a
partir del fósforo(P, elemento 15), contamos 6 (número del carbono -C-), pero
separando 2 gases (cloro y argón), alcanzamos el elemento 23, Vanadio, lo que
nos da la V. Uno de los argumentos en que insiste el relato es que
los "ultras" adolecían de una mentalidad muy rígida. Una prueba de
flexibilidad sería considerar que no todos los símbolos tenían que referirse a localizaciones
lunares.
El siguiente símbolo parece el signo
"igual", pero las líneas son quizá demasiado largas. Quizá sean solo
eso, líneas (lines), lo cual nos dejaría una L.
Para el siguiente símbolo F/A, nos
explican que podría tratarse de la fórmula de la masa, ideada por Newton:
Fuerza dividida por aceleración. Pero la masa puede también ser entendida
como Inercia: a mayor masa, mayor resistencia a la aceleración
(Inertial mass). Esto nos proporciona una I.
El símbolo SU es interpretado como Soviet
Union por los protagonistas, lo cual puede ser correcto, pero empiezan a
divagar sobre los cráteres de la cara oculta, debido a que fueron los
soviéticos los primeros en observarla con sus sondas, pero esto no parece tener
mucha relación con el tema que nos ocupa. Si hablamos de la extinta Unión
Soviética y su relación con la exploración espacial , probablemente nos venga a
la cabeza el Sputnik, primer aparato humano que alcanzó el espacio. Esto nos
proporciona una S.
Los restantes símbolos son fáciles
de interpretar: C-C, representa evidentemente un tipo de enlace (Bond),
concretamente un enlace Covalente (Covalent Bond). Ello nos facilita una C (a
la que también se llegaría por el elemento representado: Carbono). Y, por
supuesto, el último símbolo, el del planeta Urano, no deja lugar a dudas: nos
proporciona la U. Por tanto, tenemos: A V L I S C U. Probando unas
cuantas combinaciones, cualquiera puede llegar a la solución: C L A V I
U S. Misma solución, pero por otro camino.
Sin embargo, de nuevo la duda acude a mi
mente. Clavius es un enorme cráter de más de 200 kilómetros de diámetro. Aunque
busquemos en la cara interna de la pared norte del cráter, como se sugirió
anteriormente, y aunque nos orientemos por la posición de la Tierra, queda aún
una amplia zona a investigar. Debe haber otro dato que nos ayude a precisar más
el lugar que buscamos.
Sólo se me ocurre una cosa: preguntarle al
propio Asimov. Sí, ya sé que el bueno de Isaac nos dejó hace ya algunos años,
pero quizá podamos hablar con él de todos modos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario